Iglesia de la Santísima Trinidad...
Erección canónica el 27 de mayo de 1917, pertenece al decanato Nº: 7, es la parroquia Nº: 37 de la ciudad de Buenos Aires.
Transcurría el año 1915, cuando un venerable religioso de la Orden Trinitaria, El M.R.P. Lorenzo de la Concepción, Provincial de los Trinitarios, se aprestaba a viajar desde España, para realizar la visita canónica a las casas Trinitarias en Sur América que estaban bajo su jurisdicción.Otro pensamiento preocupaba al P. Lorenzo: realizar una nueva fundación en la Ciudad de La Santísima Trinidad y Puerto de Santa María de los Buenos Aires, (refundada el 11 de junio de 1580 por Juan de Garay con este nombre). En octubre de este mismo año, llegó el religioso a Buenos Aires, donde presentó las cartas de solicitud para la admisión de los Trinitarios en esta ciudad.
A su regreso de la visita a las Casas Trinitarias, en marzo de 1916, encontró el decreto de la admisión de la Comunidad Trinitaria en la Arquidiócesis de la Santísima Trinidad de Buenos Aires, expedido por el Rdmo., Eximo Señor Arzobispo, Dr. Mariano Antonio Espinosa, con fecha 25 de enero del mismo año. El decreto de admisión decía que la comunidad se instalara en uno de los nuevos barrios de la Capital, falto de servicio religioso. Los Padres Carmelitas, le sugirieron el barrio de Núñez-Saavedra, que fue recorrido por el P. Lorenzo, alquilando en este barrio, en la calle Cubas y Republiquetas (hoy Crisólogo Larralde), una casa que fue la primera residencia provisoria de los Trinitarios.
![]() |
Imagen de la primera sede en Republiquetas y Cuba, allá por el año 1916. |
El 18 de abril de 1916, el señor Arzobispo quien bendijo
esta primera fundación de los Trinitarios en Buenos Aires. El 23 del mismo mes,
Pascua de Resurrección, se celebró la primera Misa.
Enterado el Arzobispo de Buenos Aires, de la labor que
realizaban los religiosos Trinitarios en el barrio, con fecha 27 de mayo de
1917, dio un decreto creando la Parroquia de la Santísima Trinidad. La fiesta
de la inauguración oficial de la Parroquia, tuvo lugar el día 3 de junio de ese
año, fiesta de la Santísima Trinidad. Asistiendo en representación del Señor
Arzobispo, el Vicario General del Arzobispado, M. Luis Duprant, quien puso en
posesión de la Parroquia al R.P. Teodoro de la Presentación, primer Cura
Párroco de la misma.
![]() |
Imagen del primer cura párroco de la Iglesia, Teodoro de la Presentación |
Como el proyecto de los Superiores de la Orden era buscar un
local más amplio para construir el convento definitivo y la iglesia para la
comunidad, se pudo comprar una casa de mayor dimensión en la calle Núñez al
2543, donde se levantó un gran salón en forma de capilla, lugar más apropiado
para que los fieles pudieran asistir a los distintos cultos. Esta segunda
capilla se inauguró el 14 de iciembre de 1919.
En el año 1924, se efectuó la adquisición de los terrenos de
C. Larralde (ex Republiquetas) y Av. Cabildo, donde hoy se encuentra la
Parroquia. En enero del año 1925, se lanza la revista parroquial “El Templo
Votivo del la Santísima Trinidad”, que serviría como medio de propaganda para
llevar a cabo la obra proyectada.
El día 5 de abril de ese mismo año se colocó la primera
piedra del nuevo Templo, bendecida por M. Fortunato Devoto. Actuó como madrina
la señora Dámasa Zelaya de Saavedra. A los pocos días empezaron los trabajos y
siguieron con bastante actividad hasta el mes de agosto en que, por falta de
recursos, hubo que suspenderlos. Durante el año 1926 y principios del 1927, las
obras seguían, pero lentamente. A fines de 1927, gracias a la bondadosa señora
Dámasa Z. de Saavedra, se dio un nuevo impulso a las obras, y el 8 de diciembre
de 1928, se celebró la Misa de Primera Comunión de 200 chicos. Se continuaron
después los trabajos de revoque y ornamentación, la colocación de los mosaicos,
estando todo ya terminado para Semana Santa (1929). La inauguración oficial de
la Cripta se llevó a cabo el 25 de mayo del mismo año.
Párrocos que pasaron, desde la fundación de la Parroquia:
Fr. Teodoro de la Presentación (junio 1917 – enero 1918)
Fr. Blas de San Félix (enero 1918 – julio 1926)
Fr. Secundino de la Presentación (julio 1926 – noviembre 1964)
Fr. Domingo Ausocoa (noviembre 1964 – mayo 1970)
Fr. Primitivo Zabaleta (mayo 1970 – marzo 1971)
Fr. Julián Abásolo (marzo 1971 – julio 1974)
Fr. Juan Martinez López (julio 1974 – junio 1976)
Fr. Juan Borrego (junio 1976 – marzo 1983)
Fr. Javier López Barrios (marzo 1983 – octubre 1983)
Fr. Guillermo Melero (octubre 1983 – marzo 1985)
Fr. Salvador Egido Vicente (marzo 1985 – enero 1987)
Fr. Andrés González García (enero 1987 – enero 1989)
Fr. Hugo Medina Díaz (enero 1989 – enero 1994)
Fr. Santiago Cantón Franco (enero 1994 - marzo 2003)
Fr. Manuel Morales Moreno (marzo 2003 – marzo 2006)
Fr. Félix Bohorquez Álvarez (marzo 2006 - abril 2009)
Fr. Guillermo Melero (abril 2009 – febrero 2018)
Fr. Mauricio Saldía Leal (marzo 2018 - continúa)
Fuente: Texto e información extraida del la pagina del centro Trinitiano http://www.centrotrinitario.com.ar
Como el proyecto de los Superiores de la Orden era buscar un
local más amplio para construir el convento definitivo y la iglesia para la
comunidad, se pudo comprar una casa de mayor dimensión en la calle Núñez al
2543, donde se levantó un gran salón en forma de capilla, lugar más apropiado
para que los fieles pudieran asistir a los distintos cultos. Esta segunda
capilla se inauguró el 14 de iciembre de 1919.
En el año 1924, se efectuó la adquisición de los terrenos de
C. Larralde (ex Republiquetas) y Av. Cabildo, donde hoy se encuentra la
Parroquia. En enero del año 1925, se lanza la revista parroquial “El Templo
Votivo del la Santísima Trinidad”, que serviría como medio de propaganda para
llevar a cabo la obra proyectada.
El día 5 de abril de ese mismo año se colocó la primera
piedra del nuevo Templo, bendecida por M. Fortunato Devoto. Actuó como madrina
la señora Dámasa Zelaya de Saavedra. A los pocos días empezaron los trabajos y
siguieron con bastante actividad hasta el mes de agosto en que, por falta de
recursos, hubo que suspenderlos. Durante el año 1926 y principios del 1927, las
obras seguían, pero lentamente. A fines de 1927, gracias a la bondadosa señora
Dámasa Z. de Saavedra, se dio un nuevo impulso a las obras, y el 8 de diciembre
de 1928, se celebró la Misa de Primera Comunión de 200 chicos. Se continuaron
después los trabajos de revoque y ornamentación, la colocación de los mosaicos,
estando todo ya terminado para Semana Santa (1929). La inauguración oficial de
la Cripta se llevó a cabo el 25 de mayo del mismo año.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario