El Arroyo Medrano, lleva el nombre de la familia Medrano, típica familia aristocrática del lugar, dueña de gran parte de las tierras, por donde surcan sus aguas, fue entubado en el año 1940...
![]() |
Imagen del Arroyo antes de cruzar el puente del FF.CC Central Cordoba, se puede ver el muelle del club Buchardo, donde posan sus asociados, año 1912 aproximadamente. |
El entubado del arroyo responde a su recorrido original, por lo tanto no esta inmerso en la trama urbana. Formado su propio eje generativo en la avenida Comodoro Rivadavia.
Los comercios de la zona se ubican en las proximidades a los principales accesos, de todas maneras, hay locales con productos para el hogar a los que sólo tienen acceso la gente del barrio y están dispersos por toda la zona (3 de febrero y Cdro. Rivadavia).
Por la mañana, el sol se ubica del lado que en que se encuentran principalmente las casas, en cambio a la tarde, los edificios dan sombra después del mediodía.
La principal dirección del viento es Sudeste, totalmente influenciada por las proximidades a la rivera (mayor humedad).
Es zona residencial, formada su mayor parte por casas y numerosas torres de viviendas. Casi en su totalidad con fachadas de ladrillo a la vista.
![]() |
Desembocadura del Arroyo en el Rio de La Plata, purde verse la tupida vegetación de la zona y casillas, veleros y lanchas del club Buchardo, fuente AGN. |
Los límites virtuales son las avenidas Cabildo y Libertador, el boulevard de la avenida Cdro. Rivadavia. Como límite contundente en el barrio, se encuentran las vías del ferrocarril. Dentro del barrio se dividen los que viven de un lado de las vías y los que lo hacen del otro lado (establece un “aquí y allí”). Condiciona al transito de vehículos y complica a los peatones, que en muchos casos cruzan por lugares no permitidos, lo que implica un gran peligro.
Los espacios públicos de la zona se ubican a los lados de las vías, a lo largo del bulevar con una bicisenda y un importante aporte de vegetación al lugar, y una plaza que ocupa toda una manzana en Cabildo y Jaramillo.
Crecida del Arroyo, foto extraída de la Revista Caras y Caretas del 25 de febrero de 1933 |
En el pasado, el arroyo solo estaba entubado hasta la avenida Cabildo, quedando al descubierto desde alli hasta su desembocadura en el Río de la Plata. Para ese entonces, estas eran tierras ganadas al río y las casas mas antiguas eran de alto, como las que se pueden ver en el Delta del Tigre.
Años mas tarde fue entubado casi hasta su desembocadura. Según cuentan los vecinos mas antiguos de esta zona, las residencias eran quintas y había algunas fabricas. Estas últimas fueron desapareciendo y sus terrenos dieron espacio al emplazamiento de las torres, como es el caso de la ubicada en Comodoro Rivadavia y Libertador.
![]() |
Construcción del entubado del arroyo a la altura de la Avenida Cabildo,allá por el año 1939 o 1940, fuente Aysa Museo del Agua. |
El nuevo entubado ensancho a la avenida Comodoro Rivadavia, por lo que fue necesario derribar viviendas (todavía se pueden apreciar los escombros de algunas). Este ensanchamiento se vio limitado por las vías, y en los pasos a nivel la avenida vuelve a angostarse, si así no lo hiciera, el barrio perdería su calidad de zona residencial debido al alto tránsito que surgiría.
Fuentes: Archivo General de la Nación, Museo del Agua (AYSA), Biblioteca Nacional de España y Revista Caras y Caretas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario