viernes, 16 de septiembre de 2016

Estación Rivadavia

Instalada en las Barrancas de White, hoy las Lomas de Rivadavia...

El Ferrocarril llega a nuestro barrio, por iniciativa del Sr. Eduardo Hopkins deseando promover el comercio y las industrias de los pueblos del Norte de Buenos Aires, por medio de un ferrocarril que atraviese todas sus localidades, sabiendo de antemano los beneficios y prosperidad que lleva el ferrocarril por cada zona que pasa.
En 1862 queda caduca la concesión y se le otorga la construcción y explotación a Jose Rodney Croski quien representaba a la compañía londinense "Ferrocarril de Buenos Aires y San Fernando Limitada"ya con los primeros trabajos en ejecución, la compañía londinense vende sus derechos a la "Empresa Ferrocarril del Norte de Buenos Aires".
La primera sección de Retiro a Belgrano de 8 Kilómetros, fue inaugurada en Diciembre de 1862, la segunda sección de Belgrano a Rivadavia de 3 Kms. fue habilitada en Mayo de 1863, la tercera de Rivadavia a Olivos en Septiembre y de Olivos a San Isidro en Noviembre, de San Isidro a San Fernando a principios de 1864 y de San Fernando a Tigre en febrero de 1865.
En 1889 el F.C Norte, fue transferido a otra compañía británica con el nombre de F.C. Central Argentino.

Toma aérea de la Estación Rivadavia del año 1941, ya con la Avenida General Paz terminada
A fines de 1863 el Ferrocarril del Norte tenia un extensión de 22 kilómetros y en 1865 llegaba a 29 Kms. logrando llegar al pueblo de Tigre.

Imagen de la primitiva Estación Rivadavia, todavía con el anden bajo original
En 1889 se empieza con la construcción de la doble vía de Belgrano a Tigre, al año siguiente la doble vía llega a Olivos, San Isidro y San Fernando.  Y recién en 1904 a la Estación de Tigre.
Foto de la Estación Rivadavia en el Bajo Nuñez, en el limite de la Capital Federal.
 Fue la primera estación del barrio de Nuñez, inaugurada el 17 de mayo de 1863.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario