viernes, 16 de septiembre de 2016

Los Mataderos





Los Mataderos y el Hospital de vacas...
El primer Matadero estuvo en los terrenos del viejo Hipódromo Nacional, el 17 de noviembre de 1892, se muda a las manzanas comprendidas entre las calles, 11 de setiembre, Manuela Pedraza, Apipe hoy (Camposalles) y Blandengues hoy (Libertador).

Mapa de la ciudad de Buenos Aires del año 1916, donde se observa la ubicación de los Mataderos.

Para la instalación de los mismos, en el año 1870, se redacto un reglamento, para el funcionamiento de dicho establecimiento, lo redacto el secretario de la Corporación Municipal señor Jose Martínez, donde estipulaba una serie de artículos, con respecto a la procedencia y la matanza de los animales, de la higiene del lugar y de las responsabilidades, obligaciones y multas a sus encargados o contratistas.

Estos mataderos funcionaron hasta el año 1906, fueron cerrados por deficiencias en la higiene del lugar, fueron por muchos años una buena fuente de ingresos.

Después de tres años, con muchas mejoras, en este mismo lugar funciono el Hospital de vacas, lugar donde se controlaba el estado sanitario de las vacas de los tambos y de los lecheros que ordeñaban y vendían la leche en las calles, si ningún tipo de cuidado en la limpieza de los tarros y en la higiene en el ordeñe, esta modalidad duro hasta el año 1926, en la que una ordenanza municipal prohibió los tambos en la zonas céntricas y se comenzó a vender envasada.

Lechero ordeñando a una de sus vacas junto al ternero, en plena calle de la ciudad, imagen del año 1890 del A.G.N.

Vendedor de leche con carro.
Limpieza de tarros de leche.


LOS MATADEROS DE BELGRANO, 
QUE ESTUVIERON EN NUÑEZ.

Fuentes: Revista Buenos Aires nos cuenta Nº: 11 y Archivo General de la Nación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario